sábado, 26 de abril de 2025

El Future Funk


El future funk es como una fiesta que no quiere terminar, una explosión de neón, ritmo y alegría con sabor retro. Si el vaporwave te llevaba a soñar despacio, el future funk te hace mover los pies y sonreír sin darte cuenta. Es como si alguien tomara música disco y funk de los 70s y 80s, le pusiera esteroides digitales, colores neón y un ritmo irresistible. Y sí, el resultado es simplemente adictivo.


¿Qué es el future funk?
El future funk es un subgénero de la música electrónica que nace como una rama más bailable y energética del vaporwave. Mientras el vaporwave se enfoca en lo lento, lo nostálgico y lo irónico, el future funk celebra el pasado con ritmo y frescura, usando samples de música disco, funk japonés, city pop y soul, para crear una experiencia que se siente retro… pero viva y moderna a la vez.
La mayoría de las canciones tienen un ritmo rápido, bajos marcados, sintetizadores brillantes y voces que, aunque muchas veces son editadas, transmiten pura vibra positiva. Es música para bailar, para sentirte en una pista de baile futurista con luces neón por todos lados.


Características del future funk
-Samples de disco, funk, city pop o soul, principalmente de los 70s y 80s.
-Ritmos rápidos y pegajosos, perfectos para moverse.
-Loops repetitivos, pero tan bien hechos que no cansan.
-Estética visual retrofuturista, con colores brillantes, anime clásico, VHS y palmeras neón.
-Energía positiva y festiva, casi siempre alegre y animada.
Es como si tomaras un cassette viejo de música disco, lo pasaras por un sintetizador moderno y le dieras vida con beats electrónicos. El resultado: una mezcla que suena a pasado con cuerpo de presente.


Artistas representativos
El future funk se volvió popular gracias a comunidades de YouTube, SoundCloud y Bandcamp. Entre los artistas más conocidos están:
-Yung Bae – Uno de los más famosos. Sus canciones son vibrantes, llenas de soul y funk con toques de humor.
-Macross 82-99 – Mexicano y referente del género. Usa mucho city pop japonés y estética de anime.
-Saint Pepsi (también parte del vaporwave/funk).
-Night Tempo – Conocido por sus remixes de city pop japonés.
-Desired, Aritus, Vantage – Todos con estilos distintos pero dentro del mismo universo sonoro.
Además, el future funk ha tenido una conexión fuerte con el anime y la cultura japonesa, por lo que es común ver videoclips con escenas de series antiguas, personajes kawaii o paisajes urbanos asiáticos con estética ochentera.



¿Por qué gusta tanto?
Porque te hace sentir bien al instante. No es música para analizar demasiado, sino para disfrutar, para poner en una fiesta, para bailar en tu cuarto, para limpiar la casa con estilo o para simplemente subirte el ánimo. Tiene ese efecto de encenderte el alma sin que te des cuenta.
Además, su mezcla de sonidos antiguos con beats modernos crea una sensación única: es familiar pero diferente, como visitar un lugar que nunca has estado, pero que se siente como casa.


¿Y en Latinoamérica?
Latinoamérica no se ha quedado atrás. Como ya mencionamos, Macross 82-99 es mexicano y ha tenido gran impacto en la escena global del future funk. También hay productores de Argentina, Chile y Colombia explorando este estilo, mezclándolo incluso con funk brasileño o sonidos tropicales antiguos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario